La estrella de ocho puntas
La estrella de ocho puntas representada en el mosaico de
piedra del reloj solar de Quitsato es un símbolo ancestral de los habitantes de
Andes Ecuatoriales. Se genera observando el sol desde la tierra desde un punto
estratégico, como podría ser desde el monte Catequilla, sin instrumentos, a simple vista. Para ello, se deben unir los puntos por
donde sale y se pone el sol en los solsticios y equinoccios, más los cuatro
puntos cardinales.
Primero vamos a asegurarnos de entender bien qué son
los solsticios y los equinoccios:
Segundo, debemos tener en cuenta la perspectiva del observador, que está mirando la salida del sol hacia el este, de manera que los cuatro puntos cardinales, quedan situados así:
![]() |
Puntos cardinales tomando como referencia el este. Elaboración propia. |
Ahora, veamos cómo se genera la estrella de ocho puntas:
En el equinoccio de marzo, el sol sale, pasa justo por
encima del observador y se pone.
En el solsticio de junio, desde el punto de vista del observador,
el sol se ha movido hacia el norte, sale y se pone.
![]() |
Elaborado a partir del material de Cobo, C. (Director). (2002). La Mitad del Mundo. |
En el equinoccio de septiembre, el sol ha vuelto al punto
donde estaba, sale, pasa otra vez justo por encima del observador, y se pone.
![]() |
Elaborado a partir del material de Cobo, C. (Director). (2002). La Mitad del Mundo. |
En el solsticio de diciembre, siempre desde el punto de
vista del observador, el sol se ha movido hacia el sur, sale y se pone.
![]() |
Elaborado a partir del material de Cobo, C. (Director). (2002). La Mitad del Mundo. |
Se forman así los los ocho puntos principales, que dan lugar
al dibujo de la estrella.
![]() |
Elaborado a partir del material de Cobo, C. (Director). (2002). La Mitad del Mundo. |
![]() |
Elaborado a partir del material de Cobo, C. (Director). (2002). La Mitad del Mundo. |
¿Tienes claro qué son los solsticios y equinoccios? Puedes
buscar otros recursos que sirvan para entenderlo. ¿Qué implicaciones tienen para
nuestra vida? ¿Por qué eran tan importantes para los indígenas? ¿Cómo los celebraban?
¿Cómo se han celebrado en otros tiempos y culturas?
Comentarios
Publicar un comentario